AUTOBIOGRAFÍAS, MEMORIAS Y DIARIOS DEL PROFESORADO

Autores/as

DOI:

10.55928/ACERVO.2675-2646.2025.7.193

Palabras clave:

.

Resumen

.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Viñao, Universidad de Murcia, España

[1] Doctor en Derecho (Universidad de Murcia). Catedrático jubilado de Teoría e Historia de la Educación (Universidad de Murcia, España). Facultad de Educación, Campus universitario de Espinardo. 30100 Murcia (España). E-mail: avinao@um.es.

Citas

AA. VV. La autobiografía y sus problemas teóricos. Suplementos Anthropos. v. 29, 1991.

AA. VV. History and Educational Reform. History of Education Quarterly, v. 36-4, 1996, p. 476-502.

AGÜERA ESPEJO-SAAVEDRA, Isabel. Memorias de una maestra. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1998.

AGÜERA ESPEJO-SAAVEDRA, Isabel. Diario de una maestra y de sus cuarenta alumnos. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1999.

ALBERCA, Manuel. La escritura invisible. Testimonios sobre el diario íntimo. Oiartzun (Gipuzkoa): Sendoa, 2000.

ALMUDÉVAR, Valero. Páginas originales (memorias de un maestro de escuela). Madrid: Tip. M. P. Montoya y Compañía, 1886. Existe una reproducción facsímil de 2010 a cargo del Museo Pedagógico de Aragón.

ARANGUREN, José Luis. Memorias y esperanzas españolas. Madrid: Taurus, Madrid, 1969.

ABALLÉ, Anna. Narcisos de tinta. Ensayo sobre la literatura autobiográfica en lengua castellana (siglos XIX y XX). Málaga: Megazul, 1995.

DEPAEPE, Marc (coord.). Order in Progress. Everyday Education Practice in Primary Schools – Belgium, 1880-1970. Leuven: Leuven University Press, 2000.

CANEN, Ana; NACIF XAVIER, Libânia. Multiculturalismo, memória e história da educação brasileira: reflexões a partir do olhar de una educadora alemã no Brasil Imperial. In: MIGNOT, Ana Chrystina Venancio; BASTOS, Maria Helena Camara; CUNHA, Maria Teresa Santos (org.). Refúgios do Eu: educação, história, escritura autobiográfica. Florianópolis: Mulheres, 2000, p. 63-79.

CARDEDERA, Mariano. Principios de educación y métodos de enseñanza. Madrid: Librería de Hernando, 5ª ed., 1877.

CELA, Jaume; PALOU, Juli. Con voz de maestro. Un epistolario sobre la experiencia docente. Madrid: Celeste Ediciones, 1994.

CID, Felip. Memòries inútils. Catarroja: Editorial Afers, 2000.

COLL Y PUJOL, Ramón. Cuarenta años de vida docente de un profesor de universidad. Barcelona: Imprenta de la Viuda e Badía Cantenys, 1915.

CHICO, Martín. ¡Maestro¡ Novela pedagógica. Soria: Tip. de Sucesor de F. Jodra, 1922.

DEYÁ, Miguel. Mi escuela rural. In: Metodología y psicología educativa. Madrid: Instituto Pedagógico F.A.E., 1935, p. 3-29.

DÍEZ NAVARRO, Carmen. Un diario de clase no del todo pedagógico. Trabajo por proyectos y vida cotidiana en la escuela infantil. Madrid: Ediciones de la Torre, 1999.

ESCOLANO BENITO, Agustín; HERNÁNDEZ DÍAZ, José María (coord.), La memoria y el deseo. Cultura de la escuela y educación deseada. Valencia: Tirant lo Blanch, 2002.

ESTEVE, José Manuel. El árbol del bien y del mal. Churriana de la Vega (Málaga): Octaedro Andalucía, 1998.

FERNÁNDEZ PINEDO, Luciano. Momentos estelares de la enseñanza en España. Sada, A Coruña: Ediciós do Castro, 1994.

FLIEDNER. Memorias de la familia Fliedner. Más de 100 años al servicio del protestantismo en España. Barcelona: Gayata ediciones, 1997.

GALLO DE RENOVALES, José. Fichas de mi escuela. Ensayos de psico-análisis escolar. Madrid: Tipográfica Clásica Española, 1944.

GALVÁN DE TERRAZAS, María Luz Elena. Soledad compartida. Una historia de maestros: 1908-1910. México D. F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, 1991.

GARCÍA ÁLVAREZ, Honorio. Un republicano. Novela histórica (1921-1978). León: Gráficas Celarayn, 1978.

GARCÍA FERNÁNDEZ-CASTAÑÓN, Julia. Diario de una maestrita rural. Madrid: Escuela Española, 1963.

GARCÍA JIMÉNEZ, Salvador. Sonajero de plata (Preludios). Lorca: Casino Artístico y Literario, 1999.

GARCÍA NAVARRO, Pedro de Alcántara. Teoría y práctica de la educación y la enseñanza. Madrid: English y Gras editores, t. I, 1879.

GARCÍA NAVARRO, Pedro de Alcántara. Compendio de Pedagogía teórico-práctica. Madrid: Imp. de la Viuda de Perlado y Cª, 1891.

GAVIRA MARTÍN, José. Diario de un estudiante del Instituto San Isidro de Madrid (1920-1921), Anales del Instituto del Estudios Madrileños, v. IX, 1973, p. 521-613.

GIOLITTO, Pierre. Naisance de la pédagogie moderne, 1815-1879. Grenoble: CNDP, 1980, 2 vols.

GÓMEZ LABRADO, Víctor. La mestra. València: Eliseu Climent, 1995.

GÓMEZ LOZANO, Pedro A. Mi escuela activa. Madrid: Compañía General de Artes Gráficas, 1933.

GONZÁLEZ LÓPEZ, Emilio. Memorias de un estudiante liberal (1903-1931). Sada (A Coruña): Ediciós do Castro, 1987.

GONZÁLEZ MUÑIZ, Ángel. El maestro. Barcelona: Ediciones Corinto, 1955.

GROSVENOR, Ian; LAWN, Martin; ROUSMANIERE, Kate (eds.). Silences & Images. The Social History of the Classroom. New York: Peter Lang, 1999.

HÉBRARD, Jean. Por uma bibliografia material das escrituras ordinarias. A escritura pessoal e seus soportes. In: MIGNOT, Ana Chrystina Venancio; BASTOS, Maria Helena Camara; CUNHA, María Teresa Santos (org.). Refúgios do eu: educação, história, escritura autobiográfica. Florianópolis: Mulheres, 2000, p. 29-61.

HERNÁNDEZ RUIZ, Santiago. Una vida española del siglo XX. Memorias (1901-1988). Zaragoza: Instituto de Ciencias de la Educación, 1997.

HOLLY, Mary Louise. Investigando a vida profissional dos professores: diários biográficos. In: NÓVOA, António (coord.). Vidas de profesores. Porto: Porto Editora, 1992, p. 79-110.

JIMÉNEZ MADRID, Ramón (coord.), El Instituto “Alfonso X el Sabio”: 150 años de historia. Murcia: Editora Regional, 1987.

JIMÉNEZ MIER DE TERÁN, Fernando. Vida, pensamiento y obra de José de Tapia B. México: Ediciones Robin, 1989.

JOHANSSON, Ulla. Curriculum History as Lived History. In: GROSVENOR, Ian; LAWN, Martin; ROUSMANIERE, Kate (eds.). Silences & Images. The Social History of the Classroom. New York: Peter Lang, 1999, p. 49-62.

LAÍN ENTRALGO, Pedro. Un año de gestión rectoral. Madrid: Separata de Alcalá, 1951.

LAÍN ENTRALGO, Pedro. Descargo de conciencia (1930-1960). Barcelona: Barral Editores, 1976.

LEJEUNE, Philippe. Le pacte autobiographique. Paris: Le Seuil, 1975. Traducción al español: El pacto autobiográfico. Málaga: Megazul, 1994.

LEJEUNE, Philippe. Les instituteurs du XIXe siècle racontent leur vie. Histoire de l’Éducation, v. 25, 1985, p. 53-104.

LÓPEZ ALONSO, Covadonga. Introducción. In: MEDIO, Dolores. Diario de una maestra. Madrid: Castalia, 1993, p. 7-60.

LÓPEZ ANGUTA, Simón. Biografía de Don Simón López Anguta, Maestro de 1ª enseñanza con título superior condecorado con la Cruz de Caballero de la Orden Civil de Alfonso XII por sus relevantes servicios profesionales. Escrita por el biografiado después de jubilado, quien ha ejercido 49 años y 2 meses en la enseñanza pública y en la privada. Vitoria: Imp. de los Hijos de Iturbe, 1907.

LORENZO VELÁZQUEZ, B[enigno]. Memorias. Enseñanzas de una vida. Madrid: Editorial Garsi, 1984.

MAGALHÂES, Justino; ESCOLANO, Agustín (org.). Os Profesores na Historia. Porto, Sociedade Portuguesa de Cièncias da Educaçâo, 1999.

MANDALUNIZ, Polixene de Trabudua de. Polixene. Crónicas de amama. Bilbao: Fundación Sabino Arana e Instituto Vasco de la Mujer, 1997.

MALDONADO, Luis. De “mis memorias”. Estampas salmantinas. Salamanca: Librería Cervantes, 1986, 2 vols.

MANJÓN, Andrés, Diario del P. Manjón 1895-1923. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1973.

MARQUÉS, Salomó. L’exili dels mestres (1939-1975). Girona: Universitat de Girona, 1995.

MARTÍN, P. Luis. Memorias del P. Luis Martín, General de la Compañía de Jesús. Madrid: Universidad de Deusto, Ediciones Mensajero, Institutum Historicum S.J. y Universidad Comillas, 1988, 2 vols.

MEDIO, Dolores. Diario de una maestra. Barcelona: Destino, 1961.

MEDRANO, Guillermina; CRUZ, José Ignacio. Experiencia de una maestra republicana. Valencia: Real Sociedad Económica de Amigos del País, 1998.

Memorial ajustado del expediente consultivo a S.M. que pende en el Consejo pleno sobre la provisión del empleo de Bibliotecario primero de los Reales Estudios de S. Isidro de esta Corte, que tiene anexa la cátedra de Historia Literaria, vacante por fallecimiento de D. Miguel de Manuel. Madrid: Imprenta Real, 1799.

MIGNOT, Ana Chrystina Venancio. Editando o legado pioneiro: o arquivo de uma educadora. In: MIGNOT, Ana Chrystina Venancio; BASTOS, Maria Helena Camara; CUNHA, Maria Teresa Santos (eds.). Refúgios do eu: educaçao, história, escritura autobiográfica. Florianópolis: Mulheres, 2000, pp. 123-143.

MIGNOT, Ana Chrystina Venancio; BASTOS, María Helena Camara; CUNHA, María Teresa Santos (org.). Refúgios do eu: educaçao, história, escritura autobiográfica. Florianópolis: Mulheres, 2000.

MONLAU Y SALA, José. Relación de los estudios, grados, méritos, servicios y obras científicas y literarias del Dr. D. Pedro Felipe Monlau, redactada en vista de documentos oficiales y testimonios auténticos por su hijo el Dr. D. José Monlau y Sala, Madrid, Imp. y estenotipia de M. Rivadeneyra, 1858.

MOR DE FUENTES, José. Bosquejillo de la vida y escritos de D. José Mor de Fuentes, delineado por el mismo. Granada: Universidad de Granada, 1952.

MORENO MARTÍNEZ, Pedro Luis. Educación, salud y protección a la infancia. Las colonias escolares de Cartagena, 1907-1936. Cartagena: Aglaya, 2000.

NOJA RUIZ, Higinio. La Armonía o la escuela en el campo (Alginet, 1923). Barcelona: Virus editorial, 1996.

NÓVOA, António (coord.). Vidas de profesores. Porto: Porto Editora, 1992.

NÓVOA, António. Os professores e as histórias da sua vida. In: NÓVOA, António (coord.). Vidas de profesores. Porto: Porto Editora, 1992, p. 11-30.

ORTÉS, Julia. Vivencias de una maestra. Madrid: Narcea, 1998.

PAZ REMOLAR, Ramón. Índice de relaciones de méritos y servicios conservados en la Sección de Consejos del Archivo Histórico Nacional. Madrid: Imp. Góngora, 1943.

POSADA, Adolfo. Fragmentos de mis memorias. Oviedo: Universidad de Oviedo, 1983.

RAMÓN Y CAJAL, Santiago. Mi infancia y juventud. Madrid: Imprenta de Fortanet, 1915.

RINCÓN, A. Historia de un Maestro de Escuela contada por D. Casiano Harto de Sufrir protagonista de la misma. Granada: Tip. Noticiero Granadino, 1912.

RUIZ ARIAS, Ricardo. Un día de nuestro hacer. Escuelas de España. Segunda época, v. I-3, 1934, p. 30-36.

SÁDABA, Javier. Dios y sus máscaras. Autobiografía en tres décadas. Madrid: Temas de Hoy, 1993.

SÁINZ RODRÍGUEZ, Pedro. Testimonios y recuerdos. Planeta: Barcelona, 1978.

SÁIZ, Concepción. La revolución del 68 y la cultura femenina (Apuntes del natural). Madrid: Librería general de Victoriano Suárez, 1929.

SALVADOR ARTIGA, Joaquín. La senda (consejos a un maestro nacional). Gerona: Dalmau Carles Pla, 1922. 2ª edición, corregida y aumentada, 1934,

SÁNCHEZ ARBÓS, María. Mi diario. México: Tipográfica Mercantil, 1961. Existe una edición de 1999 y una 2ª edición ampliada, de 2006, a cargo ambas del Departamento de Educación, Cultura y Deporte de Aragón.

SÁNCHEZ DE LA CAMPA, Juan Miguel. Historia filosófica de la instrucción pública en España. Burgos: Imprenta de D. Timoteo Arnaiz, 2 vol., 1871 y 1874.

SÁNCHEZ SARTO, Luis (dir.). Diccionario de Pedagogía. Barcelona: Editorial Labor, 1936, 2 vols.

SAVATER, Fernando. La infancia recuperada. Madrid: Taurus, 1994, 8ª edición corregida y aumentada.

SECO SERRANO, Carlos. La construcción de la historia objetiva: las fuentes; ayer y hoy. In: Culturas y civilizaciones. III Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1998, p. 197-211.

SOLÉ TURA, Jordi. Una historia optimista. Memorias. Madrid: Aguilar, 1999.

SOLER Y BATLLE, Enrique. Algunos recuerdos no muy antiguos de la Universidad de Barcelona. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1942.

TIERNO GALVÁN, Enrique. Cabos sueltos. Barcelona: Bruguera, 1981.

TORRES, Federico. Los modernos pedagogos (Semblanzas críticas). Madrid: Yagües editor, 1928.

TYACK, David; CUBAN, Larry. Tinkering toward Utopia. A Century of Public School Reform. Cambridge, Mss.: Harvard University Press, 1995.

UNAMUNO, Miguel de. Recuerdos de niñez y mocedad. Madrid: Victoriano Suárez, 1908.

[VERGÉS, Pere]. Escuela del Mar. Libro de evocaciones, 1922-1947. Barcelona: Imprenta Altés, s. a.

VIÑAO, Antonio. Les origines du corps professoral en Espagne: les Reales Estudios de San Isidro, 1770-1808. Paedagogica Historica. International Journal of the History of Education, v. XXX-1, 1994, p. 119-174.

VIÑAO, Antonio. Por un análisis socio-cultural de la élite intelectual y académica: los profesores y bibliotecarios de los Reales Estudios de San Isidro (1770-1808). Bulletin Hispanique, v. 97, 1995, p. 299-315.

VIÑAO, Antonio. Culturas escolares, reformas e innovaciones: entre la tradición y el cambio. In: La construcción de una nueva cultura en centros educativos. Murcia: VIII Jornadas Estatales Fórum Europeo de Administradores de la Educación, 1996, p. 17-29.

VIÑAO, Antonio. Lenguaje y realidad. El discurso histórico y su aplicación al ámbito histórico-educativo. Anales de Pedagogía, v. 14, 1996a, p. 157-214.

VIÑAO, Antonio. Las instituciones y culturas escolares en su perspectiva socio-histórica: tradiciones y cambios. In: FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano (coord.). Sociología de las instituciones de Educación Secundaria. Barcelona: ICE Universitat de Barcelona/Horsori, 1997, p. 13-24

VIÑAO, Antonio. Por una historia de la cultura escolar: enfoques, cuestiones y fuentes”. In: Culturas y civilizaciones. III Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Valladolid, Universidad de Valladolid, 1998, p. 167-183.

VIÑAO, Antonio. Disciplinas académicas y profesionalización docente: los Reales Estudios de San Isidro (1770-1808). In: GUEREÑA, Jean-Louis; FELL, Eve Marie (eds.), L'Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen-Age à nos jours. II. Enjeux. Contenus. Images. Tours: CIREMIA, Université de Tours, 1998b, p. 303-323.

VIÑAO, Antonio. Tiempos escolares, tiempos sociales. La distribución del tiempo y del trabajo en la enseñanza primaria en España (1838-1936). Barcelona: Ariel, 1998c.

VIÑAO, Antonio. La organización y gestión de los centros educativos ante el siglo XXI ¿Algunas lecciones de la historia? In: Organización y gestión de centros educativos ante el siglo XXI. XI Jornadas Estatales del Fórum Europeo de Administradores de la Educación, A Coruña: Diputación Provincial de A Coruña, 1999, p. 17-32.

VIÑAO, Antonio. Las autobiografías, memorias y diarios como fuente histórico-educativa: tipología y usos. Sarmiento. Anuario Galego de Historia da Educación, v. 3, 1999a, p. 223-253.

Publicado

2025-05-01

Métricas


Visualizações do artigo: 28     PDF EN ESPAÑOL (Português (Brasil)) downloads: 17

Cómo citar

VIÑAO, Antonio. AUTOBIOGRAFÍAS, MEMORIAS Y DIARIOS DEL PROFESORADO. ACERVO - Boletim do Centro de Documentação do GHEMAT-SP, São Paulo, v. 7, 2025. DOI: 10.55928/ACERVO.2675-2646.2025.7.193. Disponível em: https://ojs.ghemat-brasil.com.br/index.php/ACERVO/article/view/193. Acesso em: 13 may. 2025.

Número

Sección

Dossiê temático: Arquivos para pesquisa em História da educação matemática